jueves, 13 de octubre de 2011

Relaciones interculturales

Con la actividad de la clase anterior respecto a las relaciones interculturales pudimos tener la oportunidad de comparar las  grandes diferencias que pueden dividir o bien unir a dos culturas de países y costumbres totalmente diferentes. En el caso de la actividad hecha en clases la meta de todos era resolver un problema según su personalidad y cultura del país. En mi caso me tocó ser gerente de Japón con una actitud mercenaria, es decir, una fuerte solidaridad a la tarea laboral y una baja   importancia hacia lo social. Me tocó luego trabajar con España quienes tienen una solidaridad hacia la tarea pero se preocupan por su personal, puesto que desde Japón se venía con una mentalidad menos humanista y más buscando "llegar a la meta no importa qué." Fue un poco chocante descubrir que al grupo de España no le importara perder el 50% de ganancias, sin embargo fue muy enrriquecedor buscar fusionar ambas actitudes donde retomamos la importancia de cumplir la meta a un 100% y además buscar mantener a los trabajadores con comidades para que se sintieran cómodos trabajando horas extras por dos semanas hasta lograr la meta.
Siempre creo que sea como sea hay un potencial en cualquier cultura y es éste el que se debe explotar para que cada uno de un desempeño impecable en la empresa, es importante por lo mismo conocer a nuestros compañeros de trabajo.
Una persona demuestra que ha recibido capacitación en ralaciones interculturales cuando en el trabajo logra sacar provecho de las mejores habilidades de cada compañero de trabajo, logra mantener un vínculo que genera éxitos laborales.

3 comentarios:

  1. Creo que un forma de aproyechar este aprendizaje es relacionarnos con las peronas que son de diferentes Nacionalidades de la comunidad universitaria ULACIT, y tomarles el parecer en alguas situaciones e inquietudes del día,y de como actuaría en ellos en este conflicto, o tal situación? Es una manera muy real de poner en practica este ejercicio, y a la vez, como usted dice,capacitar a las personas para el desarrollo de este tipo de habilidades.

    ResponderEliminar
  2. Excelente idea! Además con su forma de trabajar y ver las cosas muy diferentes a nuestro punto de vista "tico" podemos aprender mucho. Y así ojalá extraer mejores costumbres y formas de trabajar en equipo.

    ResponderEliminar
  3. Lo visto en clase de hecho debería de ser tomado para uso de la vida diaria, no todas las personas de una misma cultura se comportan de la misma manera.

    A mí me tocó Costa Rica y pues como bueno ticos ibamos a nuestros ritmo, llevándolo todo muy tranquilamente, sin preocuparnos mucho por atrasos y/u otras situaciones. Llegó una compañera que le había tocado USA y vimos que la manera de solucionar la situación fue completamente diferente. A como fue el ejercicio en clase puede ser una situación real en nuestro futuro trabajo.

    ResponderEliminar