sábado, 10 de diciembre de 2011

Stress

El stress es toda una enfermedad que puede llevarnos a enfermedades mucho peores. Estando en la Universidad todos éstos años, he visto diferentes enfermedades que han sido desencadenadas por el stress universitario. Para mí es un tema muy preocupante pues yo ya sufrí consecuencias muy graves a causa del stress y sinceramente no se lo deseo a nadie.
Definitivamente como mencionó la profesora la organización es clave y es muy difícil responsabilizarce por tareas o trabajos que tienen todavía un mes más de tiempo, pero hacerse el hábito de irlos desarrollando poco a poco es un ganarse un mar de tranquilidad para las últimas dos semanas de clases o incluso para el último mes.
Así que compañeros, como despedida de ésta clase, se los recomiendo! 

ÉTICA

Considero que la ética debe ser un punto muy importante en nuestras vidas, son normas de la sociedad que nos invitan al respeto.
Como estudiantes de carrera, es muy importante aprender bastante sobre nuestros derechos y deberes en la profesión que vamos a ejercer en futuro. Así como prepararnos mejor y estar continuamente actualizándonos en nuestro campo.
Precisamente estoy llevando una clase donde hice una crítica sobre una situación real a la falta de ética profesional.



miércoles, 7 de diciembre de 2011

Misión y Visión

Misión:
Mi misión está centrada en lograr ser una persona multifacética como tanto me gusta ser, haber logrado desarrollarme en varias disciplinas y poder fusionarlas. No crecer solo para mí sino para el mundo.
Vsión:
Quisiera cumplir con una buena salud, con poder ayudar a las personas y establecerme profesionalmente en la Odonotlogía y Fotografía.


¿QUIEN SOY? 
Soy una persona que tiene muchas heridas y la mayoría me las he hecho yo misma, tras muchos años he buscado superar éste pasado, perdonarme y agradecer que gracias a muchas cosas que viví hoy estoy donde estoy, dispuesta a esforzarme por mí y solamente por mí, porque tengo muchos sueños que vivir y expectactivas de mí misma que cumplir.
Mi objetivo más importante es buscar siempre estar en equilibrio, soy una persona muy preocupada por los estudios, talvez más de lo saludable y antes no lograba controlar el stress del todo, pero ahora busco siempre mantenerme en orden y fuera de riesgos de stress. Hoy me conozco mucho más y soy más conciente de lo que debo hacer y cuando debo poner pausa para respirar.
Vivo para disfrutar de la vida pero al mismo tiempo salir adelante, pasar a ser la profesional que quiero ser.
¿HACIA DONDE VOY?
Creo fuertemente en la riqueza de la vida y no necesariamente la física, sino la espiritual. Estoy muy empeñada en conocer bastante del mundo y de mi país. La Odontología es un sueño muy fuerte para mí pero no es toda mi vida, yo no quiero ser Odontóloga, quiero aprender a ser YO.
¿QUE FACTORES ME HACEN IRREPETIBLE?
Soy una persona muy empeñada, cuando quiero algo muevo todas mis fuerzas hasta lograrlo.
¿QUE RESULTADOS PERSONALES QUIERO CONSEGUIR ?
A corto plazo quisiera lograr un fuerte equilibrio, que sea estable, duradero. Quiero lograr llevar un buen bloque de materias y poder seguir tranquilamente haciendo las cosas que me gustan.
¿COMO PUEDO MEDIR MIS RESULTADOS PERSONALES?
Tengo ciertas metas muy marcadas, busco sacar la carrera de odontología en máximo cinco años, quiero seguir con mi pasión de la fotografía, buscar empezar a exponerla éste año que viene y seguir creciendo espirtualmente.
¿COMO QUIERO CONSEGUIR LOS RESULTADOS ?
Soy muy ordenada, pero para todas las metas que quiero lograr, necesito ser aún más ordenada y disciplinada.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Servicio al cliente

Hace no mucho tiempo tuve la oportunidad de trabajar como Agente de Servicio al Cliente en una compañía de Call Center. Siempre que me preguntan mis amigos al respecto digo: es lo peor.
Pero claro ahora que ya respiré y vi con más claridad el asunto de la compañía, todo se fue explicando.
Trabaja para una compañía que vendía los servicios de teléfono, internet y cable (el cual era totalmente digital). Mi trabajo era brindar servicio para problemas de cable o facturación.
Ya tiempo después, poniéndome en los zapatos de los clientes, entiendo que su enojo tenía mucha razón:
1-Pasaban más de media hora esperando a que un agente les contestara.
2-Llamaban la mayoría porque estaban viendo tele y de repente la señal se fue (situación que pasaba mucho por la razón de que todo era digital).
3-El agente siempre les contestaba lo mismo "lo sentimos mucho por su inconveniente, pero aquí estoy totalmente disponible para ayudarlo, pero primero necesito que verifique ciertos datos de seguridad"
4-...cuatro o cinco preguntas después... El agente hacía lo mismo de siempre "Voy a proceder a enviarle ciertas señales que van a reiniciar su señal de cable, si nota algún cambio digame por favor".
5- La mayoría de las veces las señales no funcionaban y tocaba enviar un técnico, el cual iba a tener un cobro de $60 en adelante (políticas de la compañía).
------Ojo, el cliente tenía que pagar por algo que no era su culpa-----
Y así sucedían muchas llamadas, ¿cómo el cliente no iba a estar furioso con una llamada de dos horas en la que no se resolvió nada y terminaron cobrándole más??!!!!!!!

La verdad soy consciente de que en Costa Rica odiamos nuestro servicio al cliente, pero definitivamente es cuestión de saber tratar a las personas, enterderles. Desde que salí cuando busco un servicio al cliente, trato al agente con respeto desde el inicio y buenos modales, la mayoría de las veces obtengo fácilmente lo que quiero sin tener que stressarme y llamar enojada a pegar gritos.

Mi regla de Oro ahora definitivamente es la Empatía.

Aptitud <--> Actitud

¿Las oportunidades llegan o se construyen? Yo siempre he buscado tener como perspectiva de vida el construirme las oportunidades, buscando con esto ponerme como condiciones el esforzarme mucho en lo que hago, estar pendiente de mis pasos y dedicarme de corazón a mis deberes. 
Sin embargo yo soy consciente de que las oportunidades muchas veces llegan, pero definitivamente llegan por un efecto de causa-reacción, no precisamente las oportunidades le "llegan" a una persona que ve su vida pasar por ejemplo en un sofá mientras descansa todos los días, sin hacer nada productivo.
Normalmente en trabajos de grupo de la universidad me desenvuelvo como una persona líder, la que lleva un poco el manejo sobre el equipo, y muchas veces yo no lo intenciono así, sino más bien lo que busco es que se llegue a un punto donde ya todos trabajemos en equipo aportando diferentes puntos. También creo que mi forma de ser, se ha visto muy influenciada por muchas cosas que viví en mi antigua carrera de arquitectura, donde lo que busco siempre ahora es superarme y ser mejor a lo que fuí. 
También creo que el hecho de que las oportunidades lleguen o se construyan, tiene mucho que ver que el balance entre la aptitud y actitud. Definitivamente hoy encontramos muchas personas con actitud a las cuales les llegan buenas oportunidades así como personas con aptitud que les llegan excelentes oportunidades... o ninguna, por falta de actitud.

"Existen 3 tipos de personas en el mundo:
Las que hacen que las cosas sucedan
Las que miran como suceden
 y las que se preguntan ¿Qué está sucediendo?"


Sinceramente, aborrezco cuando sale a flote esa pregunta ¿qué pasó?, pero eso yo sé que no está bien, he ido aprendiendo a respetar a cada persona como es, siempre busco ser la que hace que las cosas sucedan. 
Sin embargo, hay que aceptarlo sería más cómodo, relajado y fácil ser la que preguntó ¿qué está sucediendo?.

Pero, ¿será que lo mejor es ser un balance de éstas tres? ¿Tener éxitos sin stress? ¿es posible?

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Reforzando mi trabajo

Superando todas las expectativas el reforzamiento laboral va completamente de la mano con la eficiencia en la produccion y el óptimo desempeño en el contexto laboral.
La relación empleador-empleado debe ser confidente, el trabajador debe sentir y saber que está formando parte de una empresa y por este motivo debe ser tratado con la importancia que se merece debido a que su labor colabora directamente con el desarrollo de las respectivas funciones.
He visto que muchas empresas otorgan beneficios adicionales (bonus) simplemente por el hecho de asistir TODOS LOS DÍAS a laborar. ¿Debería una empresa reconocer la responsabilidad de un trabajador?
Si bien es cierto antes de empezar a laborar se tiene que llenar todo un papeleo larguísimo y un formulario, firmas por aquí y allá y todo esto al final lo que te dice es: "llega siempre al trabajo". Yo diría que el hecho de otorgar una recompensa adicional al salario previamente estipulado depende precisamente de eso mismo; de que tan buena sea la remuneración salarial que se le ha de otorgar al trabajador por cumplimiento de sus labores. Un salario "bajo" definitivamente debería reconocer a sus empleados con bonificaciones por la responsabilidad y el compromiso que éstos han entregado a la compañía.

Las personas generalmente tienden a brindar una respuesta positiva ante un reforzamiento positivo. Por ejemplo: un oficinista excede las expectativas de un cliente, el cliente se siente muy satisfecho. La labor que realizó debe premiarse de manera positiva. Ahora que se ha premiado correctamente es de esperarse que el oficinista trate de recrear su buen trabajo para poder obtener su premio.

También creo que es importante reforzar todo aquello que hace que la empresa logre tener mejores resultados con los clientes. Lo podríamos explicar del siguiente modo: SOLICITUD DEL CLIENTE/BUEN TRABAJO DEL EMPLEADO/RECONOCIMIENTO DE CLIENTE-EMPLEADOR/FUTURA BUENA RESPUESTA DE PARTE DEL TRABAJADOR/ REALIZACIÓN PERSONAL.

Para dejar unas últimas anotaciones quiero hacer notar la importancia de hacer sentir al empleado como parte vital de la empresa, tratar de mantenerlo en ella, que el propio trabajador sienta que va a un lugar acogedor donde él es una persona valiosa; no simplemente un código de numeros y letras y que gracias a él y a su esfuerzo (reconocido anteriormente) "su" compañía va siempre hacia delante.




miércoles, 2 de noviembre de 2011

Líder!


Un líder que yo admiro mucho es Alejandro Jodorowsky. Éste es un artista polifacético, que ha desarrollado cine, novelas, poesía, teatro y ahora se encuentra en una etapa muy importante de su vida la cual se vio marcada por la muerte de uno de sus hijos con el comienzo del estudio de ciertos comportamientos psicológicos. Ya lleva varios años de estar tratando de revolucionar lo que es el psicoanálisis y de hecho ha estado desarrollando dos nuevas tendencias, la psicogenealogía y la psicomagia. Él no estudió psicología como carrera, empezó y tras dos años la dejó y se fue a recorrer algunos países desarrollando su teatro y luego otras de sus muchas habilidades, sin embargo a través de todos esos años siempre estuvo asistiendo a charlas, cursos, leyendo y analizando mucho la humanidad de diferentes puntos de vista. 
Yo considero que él tomó la decisión de ser líder, porque igual que mucho de nosotros terminó el colegio, se dirigía a empezar su carrera y se dio cuenta que la Universidad no le iba a dar lo que necesitaba. Él tenía sed muchas otras cosas. Así dejó sus "comodidades" y se fue sin saber lo que venía y sólo con muchas ganas de tener éxito y realizarce.
Para mí él es una persona totalmente admirable, de las pocas personas de hoy en día que se realizó y desenvolvió en lo que realmente le nacía del corazón, sin importar dinero ni lujos. Existen cadenas que lo atan a uno bajo una presión social muchas veces nos gustan tantas cosas, pero el régimen dice que debemos salir del colegio, estudiar lo que queremos ser el resto de nuestras vidas y preferiblemente sea una carrera bien remunerada, porque al fin de cuentas de esos vivimos, de esos papeles y números invisibles que llamamos billetes o dinero.
Yo comparada a él si tengo muchos sueños que deseo realizar, y ahora estoy trabajando por uno, que es buscar sacar odontología así como también estoy invirtiendo en otro como es la fotografía. Y así pretendo seguir esforzándome, estudiar mucho, también necesito leer más y aprender más de la fotografía. Pienso llevar cursos que me ayuden con otros sueños. Creo que me esfuerzo siempre mucho por ser persistente hasta lograr mis metas y ése es mi mayor reto, no darme por vencida ni aburrirme de luchar.




Meta Semanal: Lograr terminar las tareas de la "lista de cosas por hacer."
Meta Trimestrasl: Seguir cumpliendo con la lista fielmente, pero lograr hacerlo más rápido para poder pasear los fines de semana.
Plan de acción: Determinar mis prioridades e ir cumpliendo una por una.