sábado, 24 de septiembre de 2011

Comunicación interpersonal

En clases se realizó una actividad donde se ejemplifica muy bien lo que es la comunicación, su importancia y qué tan difícil puede ser a veces que el receptor capte el mensaje.
Muchas veces creemos que decir lo que pensamos es muy fácil y que el receptor va a captar el mensaje justamente como nosotros lo imaginamos, sin embargo debemos recordar que el mensaje siempre va a haber afectado por el entorno, ruido y otros factores que pueden interferir en que no siempre el receptor va a lograr imaginar o ver el mensaje desde el mismo punto de vista que nosotros lo queremos transmitir.
De ahí que podemos ver la gran importancia de la recapitulación, por ejemplo en caso de que un mensaje haya sido mal recibido el receptor va a realizar una recapitulación incoherente respecto al punto de vista del emisor, entónces es donde se puede repetir el mensaje buscando una manera de la cual el receptor entienda y se termine haciendo una recapitulación resumiendo los puntos claves de la conversación.

Conversaciones estresantes. Actualmente yo estoy trabajando con una odontóloga con la que por dicha no he tenido conversaciones estresantes, sin embargo una situación que puedo imaginar así sería un momento en que al final de la jornada laboral la Doctora busque corregirme cómo hago ciertas cosas en la clínica y yo me encuentre en desacuerdo porque a mi me enseñaron a hacerlas de otra manera por razones obvias que dictan los códigos de bioseguridad. Y esa situación es totalmente normal que pueda pasar, puesto que la Doctora terminó de estudiar hace más de 30 años y yo hace 6 meses. Lo importante en este caso es el autocontrol y encontrar las palabras indicadas para transmitir las razones de por qué hago las cosas de ese modo.

Metacomunicación. Si mi jefe no escuchara mis consejos, se lo diría de la siguiente manera: "Don Oscar, sé que ha pasado muy ocupado en estos días y que está agoviado porque se acerca el cierre fiscal pero creo que si hacemos ciertas promociones más clientes se acercarán a nosotros, estarán felices y nos recomendarán, además nuestros agentes de ventas tendrán la oportunidad de ganar más comisiones por lo que se sentirán motivados, nuestras ventas crecerían y claro que usted impresionaría a los accionistas por las sumas alcanzadas en un solo mes."  Estaría creando empatía con el gerente y dándole una perspectiva de como todos y principalmente él se pueden ver beneficiados.

Diferencia de géneros. En la conducción de una reunión es muy probable que sea muy distinta si es dirigida por una mujer o por un hombre. Por ejemplo si fuese un hombre quien la conduce él probablemente iría directo al grano con el tema de la reunión planteando problemáticas y algunas soluciones, talvez buscaría lucirse y esperaría a cambio que quienes asisten a la reunión le apoyen en su propuesta o bien que le brinden inmediatamente soluciones concretas. En cambio si fuese una mujer quien conduce, probablemente al inicio saludaría individualmente a sus colegas, buscaría conversarles y ponerse al día con su vida, una vez que ya ha creado un ambiente empático buscaría conversar sobre la problemática de la conversación y talvez sería una reunión más abierta donde todos podrían exponer sus puntos de vista y diferentes soluciones. Ésta última opción no sólo me parece más agradable sino más productiva, poder solucionar en grupo una problemática puede traer a flote una solución de mayor calidad.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Caso Bruce "Tenemos que alcanzar nuestra meta de ventas"

Según los estilos cognitivos y tipos de personalidad de Carl Jung, yo diría que soy del tipo "Tradicionalista" que se menciona en el libro: Introvertida, Pensadora, Racional y Juiciosa. Este tipo de exámenes tuve la oportunidad de hacerlos hace dos años, cuando estaba decidiendo cambiarme de carrera. Y puesto que tuve la oportunidad de divagar un poco más dentro de mí, descubrí estos resultados y me propuse mejorar mi personalidad, por ejemplo: buscar ser menos introvertida y abrirme a las relaciones sociales y buuscar ser un poco más flexible, menos stressada y controlar mi actitud neurótica. Estudiando el capítulo 2 de Dubrin comprendo lo importante que es conocerse a uno mismo, su personalidad y formas de actuar, autoanalizarce y comprender lo importante que es saber nuestras debilidades y fortalezas, con el fin de sacar el mejor provecho de ellas. Por ejemplo dentro de los ocho rasgos de personalidad con los tres que me siento más identificada es con la Franqueza y la Escrupulosidad, y aunque no sea tan gratificante reconocerlo soy un poco Neurótica. Siempre busco dar lo mejor en mis deberes y busco ser honesta, para mí es toda una satisfacción el éxito de mi grupo de trabajo o de mis deberes.

En el caso de Bruce, definitivamente tomaría la necesidad de Lucille y la empresa como un reto, respetando siempre mis propios valores como el de la honestidad y no buscando hacer actividades ilícitas que más bien pongan mi puesto e integridad en riesgo. Creo que la naturaleza del conflicto es falta de ética, puesto que Lucille le sugiere a Bruce hacer lo que sea necesario para alcanzar las metas.  Y sí se debe hacer todo lo posible pero no llegar a romper con lo que permite la ley ni jugar con los clientes.


Lucille definitivamente se demuestra muy neurótica respecto a la situación y es comprensible que se sienta así debido a la presión pero si tuviera un poco más de iniciativa se reuniría con Bruce para buscar solución al problema, una respuesta que respete a los clientes y que no ponga en juego la los valores y visión de la empresa.


Si estuviera en los zapatos de Bruce yo buscaría primero mantener la calma, recordar que hacer ciertas acciones sugeridas por Lucille no me mantendrían cómoda dentro de la empresa y buscar tranquilizar a Lucille, exponerle que estoy dispuesta a trabajar horas extras para buscar la solución y que si ella me acompaña a trabajar juntas en búsqueda de un trabajo honesto lo solucionaríamos más rápido.


No creo que Bruce sea muy ingenuo, de hecho creo que es honesto y firme a sus creencias. Él ha sido precavido y ha buscado mantener sus ventas. 

viernes, 9 de septiembre de 2011

Presentación Personal

Buenas!
-jaja-
Yo soy Ana Elena Matarrita Arata... pero lo podemos dejar en Elena; tengo 22 años y soy una persona que le encanta aprender teorías y filosofías de vida, todo para complementar la mía que ha sido un divertido collage de ideas. 
Salí del cole hace 5 años, y me mudé a San José a vivir sola y empecé a estudiar Arquitectura en la UCR, era mi sueño hecho realidad hasta que la frustración y mi inmadurez se empezaron a caer bien, me pasé de universidad con nuevas expectativas pero sin querer cambiar y no dándome cuenta del error, al tercer año de arquitectura me vi obligada a tomar un semestre libre y recordé, quitándome el stress de encima, lo que es importante para mí. Quería empezar a estudiar Odontología (arquitectura y odontología siempre fueron y serán mis favoritas) pero mis papás no podían correr con ese gasto así que entré a estudiar Asistencia Dental en la UCR y en julio de este año ya me gradué, estoy trabajando esporádicamente con dos Doctoras y estoy muy feliz de decir que ya empiezo a estudiar con muchas ganas y seguridad, ésta es la carrera a la que me quiero dedicar para el resto de mi vida.
También tengo hobbies que me llenan mucho, el principal es Fotografía de hecho si quieren puede ver algunas aquí lenah89 , la jardinería me encanta ahora estoy recolectando hijitos de plantas medicinales, también me encanta pasar tiempo con mi familia y amigos, ir a la naturaleza y ponerle ganas a la U. Ah también me gusta yoga pero llevo algún rato sin practicarlo... debo decir que creo que hay una conexión muy fuerte entre los humanos y la Tierra y no me refiero simplemente a que solo vivimos sobre y de ella.

Elena